sábado, 11 de diciembre de 2010

INTRODUCCIÓN






El balance energético corporal, refleja la situación entre ingresos y gastos de carácter energético.
El balance entre las necesidades de energía y la ingesta calórica es el principal determinante del peso corporal. 
Un balance energético equilibrado es aquel en el que el gasto es igual al ingreso.Cuando hay un balance positivo y la dieta aporta más energía de la necesaria, el exceso se almacena en forma de grasa dando lugar a sobrepeso y obesidad. Por el contrario, cuando el balance es negativo, la ingesta de energía es inferior al gasto, se produce una disminución del peso y malnutrición.
Para entender el balance enérgetico empezaré explicando los terminos ingreso energético y gasto energético:
  1. EL INGRESO ENERGÉTICO: se produce a través de la ingesta de alimentos.La energía aprovechable es menor que la que contienen los alimentos (energía bruta), pues hasta que esta energía se pone en disposición de ser utilizada (energía metabolizable), existen pérdidas fecales y urinarias. Si restamos la energía bruta de los alimentos a las pérdidas digestivas (la energía bruta sufre una primera pérdida a nivel digestivo) obtendremos la energía digerible que aunque gran parte se aprovecha metabolicamente, una pequeña parte se pierde en las pérdidas urinarias. Si restamos esta energía menos la perdidas urinarias tendriamos la energía metabolizable, ya citada anteriormente.
  2.  EL GASTO ENERGÉTICO:componentes del gasto energético                                                        a. METABOLISMO BASAL: energía necesaria para mantener las funciones fisiológicas     esenciales.Constituye un gasto energético constante,característico de cada individuo, y que no debe modificarse salvo alteración patológica del mismo.                                                                           b.GASTO ENERGÉTICO POR ACTIVIDAD FÍSICA: energía destinada a la contracción muscular y desplazamientos.                                                                                                              El gasto por actividad física lo calculamos multiplicando la tasa metabólica por los coeficientes de actividad física preestablecidos en una tabla de acuerdo con el tipo de actividad física desarrollada y el tiempo dedicado a la misma:
    Tipo de actividad
    fact
    horas
    Gto.a
    Descanso: dormir, estar tumbado, ver la TV, ...
    1.0
    Nº hrs
    fac*hr
    Muy ligera: estar sentado, conducir, estudiar,
    ordenador, comer, cocinar, ...
    1.5
    Nº hrs
    fac*hr
    Ligera: tareas ligeras del hogar, andar despacio, 
    jugar al golf, bolos, trabajos como zapatero, ...
    2.5
    Nº hrs
    fac*hr
    Moderada: andar a 5-6 km/h, tareas pesadas del hogar,
    montar en bicicleta, tenis, baile, natación moderada,
    trabajos de jardinero,  ...
    5.0
    Nº hrs
    fac*hr
    Alta: andar muy deprisa, subir escaleras, montañismo,
    fútbol, baloncesto, natación fuerte ... 

     
    7.0
    Nº hrs
    fac*hr

                                                                                                                                              c.EFECTO TÉRMICO DE LOS ALIMENTOS: termogénesis obligatoria para la utilización digestiva y metabólica de los nutrientes. Su valor aproximado es entre un 5-10 % del gasto energético total.                                                                                                                    d.TERMOGÉNESIS FACULTATIVA O ADAPTATIVA: que sirve para ajustar el balance energético y que suele desprenderse en forma de calor.                                                                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario